La oposición de Químico Interno Residente (QIR) es una de las más complejas y exigentes dentro del ámbito de la química en el sistema sanitario español. Cada año, cientos de opositores se preparan para conseguir una de las plazas que se ofrecen en esta convocatoria, que les permitirá realizar su residencia en un hospital y acceder a un puesto de trabajo como químicos internos residentes.
Recientemente, se han producido varios cambios importantes en la convocatoria QIR. Si eres un opositor o estás interesado en esta convocatoria, es fundamental que comprendas cómo estos cambios pueden influir en tu preparación y en el proceso de selección. En este artículo, te explicamos de manera detallada los últimos cambios y cómo impactan la convocatoria QIR.
- Nueva especialidad de Genética Clínica
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha acordado la creación de las especialidades de Genética Médica y de Genética Clínica de Laboratorio. Tras el acuerdo del pasado mes de diciembre de 2024, el siguiente paso tras la ratificación por parte del CISNS será la creación del proyecto de Real Decreto que recoja la creación del título de especialista en Ciencias de la Salud en Genética Clínica y Genética de Laboratorio.
El decreto establecerá también, probablemente en tres meses (marzo-abril 2025), la creación de las respectivas comisiones nacionales de la especialidad, por lo que la formación de los especialistas, si todo realiza en los mínimos plazos posibles, podría comenzar para 2026.
A la especialidad de Genética Médica se podrá acceder desde Medicina, mientras que la Genética de Laboratorio está abierta al acceso desde Medicina, Farmacia, Química y Biología.
- Nueva especialidad de Laboratorio Clínico
El Real Decreto 101/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de febrero de 2025, establece el título de especialista en Laboratorio Clínico y suprime los títulos de especialista en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. En el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor del Real Decreto se constituirá la Comisión Nacional de la Especialidad de Laboratorio Clínico.
En el plazo de seis meses desde la constitución de la Comisión Nacional, se elaborará y publicará en el «Boletín Oficial del Estado» el programa formativo de la especialidad de Laboratorio Clínico.
- Cambio en el número de plazas disponibles
Uno de los cambios más significativos en la convocatoria QIR ha sido el aumento en el número de plazas disponibles. En los últimos años, las vacantes para la formación de Químico Interno Residente se han mantenido relativamente estables, pero en las dos últimas convocatorias se ha registrado un incremento en la oferta (un aumento del 30% de las plazas). Este aumento es una medida positiva, ya que proporciona más oportunidades para los opositores que buscan acceder a la formación especializada.
Este incremento responde a la demanda creciente de profesionales especializados en el ámbito de la química clínica, particularmente en hospitales y centros de salud. La mejora en el número de plazas puede generar un mayor nivel de competencia, ya que más aspirantes podrán acceder a la convocatoria, pero también aumenta las probabilidades de éxito para aquellos que se preparen adecuadamente.
- Nueva distribución de preguntas en el examen
Otro de los cambios relevantes en la convocatoria QIR es la modificación en la distribución de las preguntas por asignatura en el examen. Tradicionalmente, las preguntas correspondientes al bloque de Bioquímica estructural, metabólica y Biología Molecular suponían más del 50% del examen QIR.
En los últimos años, el número de preguntas de Bioquímica se ha visto drásticamente reducido observándose un aumento en el número de preguntas de Química Orgánica, Inorgánica y sobre todo, Fisicoquímica.
- Impacto de los cambios en la preparación de los opositores
Los cambios introducidos en la convocatoria QIR tienen un impacto directo en la preparación de los opositores. A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo prepararte para esta nueva convocatoria:
- Revisa los nuevos temarios y criterios de evaluación: Es importante que adaptes tu plan de estudio a los nuevos requisitos de la oposición. Es necesario que practiques con casos reales y simulacros de exámenes.
- Organiza tu tiempo de estudio: es esencial que sigas un plan estructurado y te enfoques en las áreas más difíciles del temario.
- Simula exámenes: Aprovecha los simulacros de examen para acostumbrarte al tipo de preguntas que podrían aparecer en el examen. Esto te permitirá mejorar tu capacidad para resolver preguntas bajo presión.
- Conclusión
En resumen, los últimos cambios en la convocatoria QIR representan una oportunidad para los opositores, ya que aumentan las plazas disponibles. No obstante, también incrementan la competitividad, lo que significa que los opositores deben estar mejor preparados para afrontar los nuevos desafíos que presenta la oposición.
Si estás preparando la oposición para Químico Interno Residente, es crucial que estés al tanto de todos los cambios en la convocatoria y que adaptes tu preparación en consecuencia. Con una preparación adecuada y un enfoque estratégico, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito en esta difícil pero gratificante carrera.
0 comentarios