Muchas personas que se plantean opositar al QIR tienen una duda muy común:
¿Es compatible preparar el QIR si trabajo o estoy cursando un máster?
La respuesta corta es: sí, se puede.
Pero requiere mucha organización, realismo y un enfoque de estudio muy bien planificado. Vamos a analizarlo.
Entender la exigencia real del QIR
El examen QIR es exigente:
- El temario es amplio.
- Las preguntas son de alta dificultad técnica.
- El nivel de competencia es alto.
Por eso, cuanto más tiempo y energía puedas dedicar, más opciones tendrás. Pero eso no significa que sea imposible compaginarlo.
¿Cuánto tiempo mínimo necesitas?
Aquí depende mucho de tu punto de partida:
Situación |
Horas semanales recomendadas |
Tiempo estimado de preparación |
A tiempo completo |
35-40 h/semana |
6-9 meses |
Trabajando o máster a media jornada |
20-25 h/semana |
10-12 meses |
Trabajando jornada completa |
10-15 h/semana |
12-16 meses |
Cuanto más puedas acercarte a las 20-25 h semanales de estudio de calidad, más eficiente será tu preparación.
Las 3 claves para compatibilizarlo
Planificación extrema
- Divide el temario por bloques y semanas.
- Ajusta los objetivos según el tiempo real que puedes dedicar.
- Incluye siempre repasos periódicos.
Constancia antes que intensidad
- Es mejor estudiar 2 horas diarias constantes durante meses que maratones esporádicos los fines de semana.
- La regularidad es el gran secreto de quien compagina trabajo y oposición.
Optimiza tu método de estudio
- No pierdas tiempo subrayando o haciendo resúmenes eternos.
- Prioriza técnicas activas: test, esquemas visuales, repasos rápidos.
- Apóyate en materiales de calidad que vayan al grano.
Las ventajas de compatibilizarlo
Aunque parezca difícil, preparar el QIR mientras trabajas o estudias también tiene aspectos positivos:
- Te obliga a optimizar el tiempo y ser muy eficiente.
- Mantienes tu vida laboral o formativa activa.
- Reduces el desgaste emocional de estar 100% centrado solo en la oposición.
Los riesgos más habituales (y cómo evitarlos)
Error común |
Solución |
Procrastinar entre semana y saturarte el finde |
Fija rutinas diarias mínimas |
Falta de repaso y olvido de bloques anteriores |
Programa repasos periódicos |
No hacer simulacros por «no estar listo aún» |
Haz test desde el primer mes |
Cansancio mental acumulado |
Planifica descansos reales |
¿Ayuda una academia en estos casos?
Cuando tu tiempo es limitado, una academia especializada puede marcar una gran diferencia:
- Te dan un plan de estudio ya estructurado.
- Te centran en los temas más rentables.
- Te ofrecen seguimiento personalizado.
- Te obligan a mantener el ritmo.
- Te facilitan simulacros reales.
Si el tiempo es tu mayor limitación, una buena academia te ahorra meses de prueba y error.
En resumen:
Sí, puedes preparar el QIR mientras trabajas o estudias un máster.
No es sencillo, ni rápido.
Con buena organización, constancia, materiales adecuados y apoyo, es perfectamente viable.
0 comentarios